![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf8aXpTChm5fVsK6d3N4G9d5dav0p-Ai34Z-OYQjiqCTHhqX1Hn0_18_36YG6257U-7hV1HLmsIcFzY2jVzKRXxadOe0zs-lrnara4GARAywjKb3tGyM6znHuU6PUGinyEt-LRaEzntjJE/s400/v%25C3%25ADa.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ7YdYOQdGUxeSTFaYBwwvg0vlP_G4IbOqfQf-5ol72_VpivasNR9SQBEMpnQR415qGUVO9B-_0NJn_JfZ5D4E9Xv_kTTqDmfF-ivBCz1ik2iZP-yi6P1cqXXe76i3P69TMBNqEsw_yMWw/s400/auto.bmp)
La vía pública representa un gran peligro. Enseñar a los niños a cruzar las calles solamente en las esquinas, voltear para ambos lados y atravesar cuando no venga ningún vehículo ó estén parados, evita atropellamientos.
Es muy importante acompañar y mostrar a los niños el camino más seguro para ir a la escuela, acostumbrarlos a caminar por la banqueta y a jugar en parques ó jardines, en lugar de la calle.
Es recomendable viajar sentado, si no alcanza lugar, sujétese fuertemente; pero no aborde camiones demasiado llenos, ni viaje en los estribos ó en el exterior del vehículo, es preferible esperar al siguiente.
Cuando sea necesario caminar por una carretera, hay que hacerlo fuera del borde de la misma y en sentido inverso al tráfico de los vehículos, para poder verlos cuando se acercan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario